La Competencia Digital en el Siglo XXI
Análisis del Marco DigComp y su Aplicación Educativa:
En la actualidad, el dominio de las tecnologías digitales es una competencia esencial para la vida cotidiana, el entorno laboral y, en particular, para los procesos educativos. En este contexto, el desarrollo de marcos de referencia que definan y orienten las habilidades necesarias para una ciudadanía digital activa ha sido una prioridad para organismos internacionales. Uno de los principales instrumentos para lograr esta alfabetización digital es el marco DigComp, impulsado por la Comisión Europea, el cual ha evolucionado con el tiempo en sus distintas versiones, especialmente en la versión 2.2. Este ensayo examina las bases de dicho marco, su actualización más reciente, así como su interrelación con el Marco de Competencias TIC para Docentes de la UNESCO y su adaptación al contexto educativo.
¿Qué es DigComp?
DigComp, acrónimo de Digital Competence Framework for Citizens, es un marco europeo que establece una definición común de lo que significa ser competente digitalmente. Creado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, su objetivo principal es proporcionar una guía estructurada que permita a ciudadanos, instituciones y gobiernos comprender, evaluar y desarrollar las competencias digitales necesarias para desenvolverse activamente en una sociedad cada vez más digitalizada (Vuorikari, Kluzer & Punie, 2022).
Desde su publicación inicial en 2013, DigComp ha evolucionado para incluir no solo habilidades técnicas, sino también competencias relacionadas con el pensamiento crítico, la ética digital, la colaboración en línea y la creación de contenidos digitales. Estas competencias se organizan en cinco áreas clave que abarcan desde la alfabetización en información hasta la resolución de problemas tecnológicos. DigComp también sirve como base para políticas educativas, programas de capacitación y certificaciones de competencia digital en Europa y otras regiones del mundo.
Interesante información. No conocía que era DigComp
ResponderEliminarExcelente información me encanta su blog
ResponderEliminar