BIG DATA

 El crecimiento en el volumen de datos generados por diferentes sistemas y actividades cotidianas en la sociedad ha forjado la necesidad de modificar, optimizar y generar métodos y modelos de almacenamiento y tratamiento de datos que suplan las falencias que presentan las bases de datos y los sistemas de gestión de datos tradicionales. Respondiendo a esto aparece Big Data, término que incluye diferentes tecnologías asociadas a la administración de grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes y que se generan con rapidez [1].

A pesar de que el término Big Data se asocia principalmente con cantidades de datos exorbitantes, se debe dejar de lado esta percepción, pues Big Data no va dirigido solo a gran tamaño, sino que abarca tanto volumen como variedad de datos y velocidad de acceso y procesamiento. En la actualidad se ha pasado de la transacción a la interacción, con el propósito de obtener el mejor provecho de la información que se genera minuto a minuto[2].

Con el auge del Big Data se ha dado cabida también a un nuevo concepto, Data Science o Ciencia de los Datos, que se usa de forma genérica para hacer referencia a la serie de técnicas necesarias para el tratamiento y manipulación de información masiva desde un enfoque estadístico e informático. Incluyendo también el surgimiento de un nuevo perfil profesional, el “Data Scientist”[3], las personas capacitadas en este perfil deben saber del negocio, de las herramientas computacionales y de análisis e interpretación estadística.


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992017000200002

Comentarios

  1. El texto presenta de manera clara la evolución y relevancia del Big Data en el contexto actual, destacando cómo el crecimiento masivo de datos ha impulsado la necesidad de nuevas tecnologías y enfoques para su gestión. Es valioso que se aclare que Big Data no solo implica volumen, sino también variedad y velocidad, lo cual amplía su aplicabilidad en distintos sectores. Además, la introducción del concepto de Ciencia de los Datos resalta la importancia de contar con profesionales interdisciplinarios que combinen habilidades técnicas, analíticas y conocimiento del negocio, lo que evidencia un cambio en la forma en que entendemos y aprovechamos la información en la era digital.

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué interesante, no sabía que el big dara era tan importante!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Minería de datos educativos y análisis del aprendizaje

Proceso de la Minería de datos educativa