Ética en el Big Data
⚖️ Ética en Big Data: su importancia y relevancia en la actualidad
🎯 El rol de la ética
El Big Data vive un boom exponencial, ligado a las tendencias y beneficios que las empresas obtienen de los datos, tanto de su funcionamiento interno como de las necesidades y acciones de sus clientes.
Frente a los principios éticos, la forma de relacionarse con la información ya no es la misma que antes, y parece que la sociedad aún no logra adaptarse del todo.
La ética en Big Data toma un rol protagónico, especialmente cuando los datos se usan con fines comerciales y la privacidad parece quedar en segundo plano.
❓ ¿Cuáles son los dilemas éticos asociados al uso de Big Data?
Las normativas se han ido adaptando a medida que la información crece. Hoy, en una sociedad totalmente digitalizada, descubrimos consecuencias que afectan tanto a la vida personal como colectiva.
La intimidad de cada uno se ve amenazada por una recopilación constante de datos que luego se procesan y utilizan.
“Las empresas que actúen con ética y transparencia en el uso de los datos tendrán una valoración positiva de la sociedad. Y quienes no lo hagan, sufrirán una enorme pérdida en su reputación.”
— Eva García San Luis, socia de Data & Analytics de KPMG
También influye el contexto cultural: lo que en un país puede parecer ético, en otro no. Un estudio de KPMG muestra que el 78% de los encuestados acepta que los taxis usen geolocalización para sugerir rutas, pero en Dinamarca ese porcentaje cae al 22%.
💡 El límite está donde el consumidor lo considere necesario.
Ese reto debe ser comprendido y enfrentado por las empresas.
Entonces, ¿qué aspectos es importante considerar?
🧩 Nueva forma de trabajar
A medida que se valore la ética en Big Data, las formas de trabajo cambiarán. Será necesario adaptar procesos de marketing, publicidad, atención al cliente, etc.
🗃️ Gestión de la información
La data no es solo personal. La gestión responsable y clara es clave. Manipular datos es un error grave que puede dañar la imagen de la empresa.
🪪 Transparencia
Explicar claramente cómo se usan los datos genera confianza, un valor clave para las relaciones empresa-cliente.
🔐 Control
El usuario debe tener siempre el control sobre sus datos. Debe poder verlos, modificarlos o eliminarlos según lo necesite.
🛡️ Seguridad
Las empresas deben asegurar que la información se mantenga segura y privada, sin accesos indebidos.
📍 Siempre presente
La ética debe estar presente en todas las etapas del tratamiento de datos, no solo en el inicio o al final.
📏Alinearse
Cada empresa es distinta. Por eso, es útil establecer reglas internas claras sobre cómo se maneja la información y asegurarse de que todos los miembros las conozcan.
Una nueva oportunidad profesional
La ética en Big Data ha cobrado tanta relevancia que se ha convertido en un nuevo campo profesional. Se necesitan expertos que puedan:
-
Asegurar buenas prácticas
-
Supervisar el cumplimiento de estándares
-
Proteger los datos y la privacidad
-
Aportar a una cultura organizacional ética
En un mundo dominado por los datos, la ética ya no es opcional. Es clave para proteger la privacidad, generar confianza y construir relaciones responsables entre empresas y usuarios.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe sorprende esos datos curiosos cuyos no sabía pero ahora ya sé agradezco estas enseñanzas de hoy en día el internet ha facilitado todo
ResponderEliminar