La brecha digital y la desigualdad

  • El Big Data tiene implicaciones importantes en el contexto educativo relacionadas con la brecha digital de grandes datos. Esta brecha se manifiesta como una asimetría estructural entre una élite que controla los mecanismos de recolección y procesamiento de Big Data y un gran colectivo que cede sus datos de forma masiva, acrítica y conformista Goldsman (2018, p. 14).
  • Existe un acceso desigual a la tecnología digital, los dispositivos y la conectividad a internet. La tecnología digital no está al alcance de todos; no se ha democratizado para ser accesible a todos los individuos.
  • Se deben conocer los tipos de brecha digital para intervenir. Esto incluye la brecha de acceso a internet y dispositivos, donde miles de 29 millones de personas no se conectan debido a desigualdades puramente económicas. El coste de la conexión puede ser un obstáculo importante en naciones más pobres. Hablar de digitalización educativa puede ser utópico donde faltan estructuras básicas como internet o electricidad.
  • También existe la brecha de competencia digital. La experiencia de la pandemia reveló que la competencia digital docente necesita "cuidados intensivos", y muchos docentes usaron la tecnología para repetir modelos de transmisión pasados.
  • Las instituciones educativas deben tener en cuenta estos factores de desigualdad al encauzar la digitalización de la enseñanza.
  • Es necesario que los docentes tengan formación para abordar las brechas digitales que fomentan la desigualdad entre sus estudiantes. Más de la mitad de los profesores en activo encuestados reconocen no tener esta formación necesaria.
  • Tener altas competencias digitales no garantiza una atención adecuada centrada en la justicia social. Se necesita formación específica para abordar el vínculo entre TIC y justicia social.
  • Los resultados indican que, aunque los docentes tengan formación técnica, carecen de la formación necesaria para reducir las desigualdades consecuencia de las distintas brechas digitales. La universidad no ofrece suficiente formación para desarrollar estrategias de digitalización inclusiva y democrática.
  • El abandono digital acrecienta la desigualdad de oportunidades y la injusticia social.
  • Hay sesgos discriminatorios en los algoritmos (raza, género, clase social).

Comentarios

  1. 👏👏 Qué importante es reconocer estos desafíos como lo es la brecha digital. Excelente contenido.

    ResponderEliminar
  2. Es muy interesante estos desafíos espero poder leer más porque me culturizo más

    ResponderEliminar
  3. Que importante conocer acerca de la realidad de la desigualdad de la tecnología

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Minería de datos educativos y análisis del aprendizaje

BIG DATA

Proceso de la Minería de datos educativa