Big Data

 

Definición de Big Data en detalle

Big Data es el océano de información en el que nadamos a diario –vastos zettabytes de datos que fluyen desde nuestras computadoras, dispositivos móviles y sensores de máquinas–. Las organizaciones usan estos datos para tomar decisiones; mejorar procesos y políticas; y crear productos, servicios y experiencias centrados en el cliente. Big Data se llama "grande" no solo por su volumen, sino también por la variedad y complejidad de su naturaleza. Normalmente, supera la capacidad de las bases de datos tradicionales para capturar, gestionar y procesar datos. Y Big Data puede provenir de cualquier lugar o cosa en el mundo que sea posible monitorear digitalmente. Satélites meteorológicos, dispositivos de internet de las cosas (IoT), cámaras de tránsito y tendencias en redes sociales son solo algunas de las fuentes de datos que se extraen y analizan para hacer que las empresas sean más resilientes y competitivas.

La importancia de las analíticas de Big Data

El verdadero valor de Big Data se mide por el grado en que usted puede analizar y comprender los datos. La inteligencia artificial (IA), el machine learning y las tecnologías modernas para base de datos permiten la visualización y análisis de Big Data para brindar información estratégica accionable –en tiempo real–. Las analíticas de Big Data ayudan a las empresas a poner sus datos a trabajar para hacer realidad nuevas oportunidades y construir modelos de negocio. Como dijo acertadamente Geoffrey Moore, autor y analista de gestión, “sin analíticas de Big Data, las empresas son ciegas y sordas, entran a la web como animales distraídos a una autopista”.

Evolución de Big Data

Por inconcebible que parezca hoy, la computadora guía del Apolo llevó la primera nave espacial a la luna con menos de 80 kilobytes de memoria. Desde entonces, la tecnología informática ha crecido a un ritmo exponencial –y la generación de datos junto con ella–. De hecho, la capacidad tecnológica mundial para almacenar datos se ha duplicado cada tres años aproximadamente desde la década de 1980. Hace poco más de 50 años, cuando despegó el Apolo 11, la cantidad de datos digitales generados en todo el mundo hubiera cabido en una laptop promedio. En 2020, Statista estima que se crearon o replicaron 64,2ZB y que "la cantidad de datos digitales creados durante los próximos cinco años será más del doble de los creados desde la llegada del almacenamiento digital".


Datos de redes sociales

Como su nombre lo indica, estos datos se generan mediante comentarios, posteos, imágenes y, cada vez más, videos en las redes sociales. Y con la creciente ubicuidad global de las redes celulares 4G y 5G, se estimaba que en el mundo el número de personas que ven regularmente contenido de video en sus smartphones alcanzara los 2720 millones para el 2023. Aunque las tendencias en redes sociales y su uso tienden a cambiar de manera rápida e impredecible, lo que no cambia es su crecimiento constante como generadoras de datos digitales.

Datos de máquinas

Los dispositivos y máquinas de IoT están equipados con sensores y tienen la capacidad de enviar y recibir datos digitales. Los sensores de IoT ayudan a las empresas a recopilar y procesar datos provenientes de dispositivos, vehículos y equipamiento de toda la empresa. Globalmente, el número de cosas que generan datos está creciendo rápido –desde sensores de clima y tránsito hasta vigilancia de seguridad–. IDC estima que para el 2025 habrá más de 40.000 millones de dispositivos de IoT en el mundo, que generarán casi la mitad del total global de datos digitales.

Datos transaccionales

Estos datos están entre los que tienen el movimiento y crecimiento más rápidos del mundo. Por ejemplo, un gran minorista internacional es conocido por procesar más de un millón de transacciones por hora con los clientes. Y si a eso se le suman todas las transacciones bancarias y de compra del mundo, se obtiene una imagen del asombroso volumen de datos que se generan. Además, los datos transaccionales se componen cada vez más de datos semiestructurados que incluyen cosas tales como imágenes y comentarios, lo cual complejiza su gestión y procesamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Minería de datos educativos y análisis del aprendizaje

BIG DATA

Proceso de la Minería de datos educativa