Analítica del aprendizaje
El término “analítica del aprendizaje” ha tomado mayor renombre con el avance de las tecnologías y con el crecimiento tan abrupto que está teniendo los datos. Este crecimiento de datos es tan abismal, que incluso a las organizaciones se les hace difícil decodificarlas y analizarlas. Ahora, esta problemática se trasladó hacia la educación, problemática que tomó protagonismo en la pandemia, pues la enseñanza pasó a ser totalmente virtual. Y las instituciones educativas se vieron implicados en grandes volúmenes de información digital relacionado a la enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. La analítica del aprendizaje es definida como la acción de medir, recopilar, analizar y notificar datos sobre los alumnos (Siemens y Baker, 2012 citado por Pedraza, 2022). En esa misma línea Miñan et al., (2021) nos indica que la analítica del aprendizaje se emplea para examinar información relevante relacionada con los estudiantes, los docentes y los cursos, con el propósito de comprender el desempeño del alumno y, a partir de ello, fomentar su rendimiento mediante el uso de técnicas propias de la analítica del aprendizaje y otras herramientas de análisis avanzadas. Es decir, que la analítica del aprendizaje no solo implica recolectar los datos de sus estudiantes, sino que toma esos datos y los transforma en conocimiento valioso y útil para mejorar el contexto educativo. Ahora bien, en la analítica del aprendizaje se emplean diversas técnicas, y se selecciona según el que mejor convenga. Entre las más habituales se encuentran el uso de estadísticas, métodos de visualización, minería de datos y análisis de redes sociales (Chatti et al., 2012 citado por Urbina, 2021). Nos podemos servir de estas técnicas para poder identificar patrones de comportamiento, niveles de participación, tiempos de respuesta, resultados académicos y otros indicadores que pueden ser claves para evaluar el progreso del estudiante.
Es interesante como el ser humano tiene formas distintas de aprender algunos tienen un hábito más fácil más teórico común pero hay otros que aprenden de forma distinta o tal vez padecen de algún tipo de carencias como el autismo por ejemplo ellos aprenden distinto a las personas sin ese déficit
ResponderEliminar