Analítica de aprendizaje vs Analítica web
Es importante establecer una clara distinción entre el término Analítica del aprendizaje y el de Analítica web, ya que aunque ambos conceptos comparten el uso de tecnologías de análisis de datos, difieren profundamente en sus propósitos, enfoques y campos de aplicación. Según Millán et al. (2012), la Analítica del aprendizaje tiene como eje central al estudiante, y su objetivo principal es comprender, interpretar y optimizar el proceso educativo. A través del análisis de datos generados por los estudiantes durante su experiencia de aprendizaje, ya sea en entornos virtuales, plataformas educativas o espacios presenciales digitalizados, se busca identificar patrones de comportamiento, niveles de desempeño, estilos de aprendizaje y posibles dificultades, con la finalidad de mejorar tanto la enseñanza como los resultados académicos. En otras palabras, esta analítica se orienta hacia un fin pedagógico, poniendo al servicio de la educación las herramientas del análisis de datos.
Por otro lado, la Analítica web se centra en el comportamiento de los usuarios dentro de páginas web, y su finalidad está generalmente alineada con objetivos de negocio. Este tipo de analítica permite recolectar, medir e interpretar datos sobre la interacción de los usuarios con un sitio web como el tiempo de permanencia, los clics realizados, las páginas más visitadas, las tasas de conversión, entre otros con el fin de tomar decisiones estratégicas que contribuyan a mejorar el posicionamiento, la experiencia del usuario y, en última instancia, aumentar los ingresos económicos de una empresa u organización.
De esta forma, la principal diferencia entre ambos conceptos radica en el propósito final: mientras la analítica del aprendizaje se enfoca en generar mejoras en el ámbito educativo, favoreciendo la toma de decisiones pedagógicas informadas y personalizadas, la analítica web persigue objetivos comerciales, orientados a maximizar beneficios económicos mediante el estudio del comportamiento del consumidor digital. Por ello, no deben confundirse, ya que su campo de aplicación, su audiencia y sus metas responden a lógicas distintas, aunque ambas disciplinas se nutren del análisis de grandes volúmenes de datos.
https://doi.org/10.22458/ie.v23iespecial.3615
Analizar el hábito de que la web hoy en día ha revolucionado muchas cosas y ha facilitado mucho el estar yendo a la biblioteca por ejemplo ahora todo lo encontramos internet y imagínate las estadísticas y todo ello el futuro soy viejo
ResponderEliminar