Entradas

 La brecha digital y la desigualdad El Big Data tiene implicaciones importantes en el contexto educativo relacionadas con la brecha digital de grandes datos. Esta brecha se manifiesta como una asimetría estructural entre una élite que controla los mecanismos de recolección y procesamiento de Big Data y un gran colectivo que cede sus datos de forma masiva, acrítica y conformista Goldsman (2018, p. 14). Existe un acceso desigual a la tecnología digital, los dispositivos y la conectividad a internet. La tecnología digital no está al alcance de todos; no se ha democratizado para ser accesible a todos los individuos. Se deben conocer los tipos de brecha digital para intervenir. Esto incluye la brecha de acceso a internet y dispositivos, donde miles de 29 millones de personas no se conectan debido a desigualdades puramente económicas. El coste de la conexión puede ser un obstáculo importante en naciones más pobres. Hablar de digitalización educativa puede ser utópico donde faltan estruct...
 Problemas de Privacidad, vigilancia y control del Big Data en la Educación Big Data tiene un problema de empoderamiento debido a su falta de transparencia, la recolección extractiva de datos, la complejidad tecnológica y la falta de control sobre el impacto de los datos recogidos. La "datificación" convierte muchos aspectos de nuestra vida en datos cuantificables, lo que se traduce en información de valor sobre el comportamiento humano, pero este procesamiento está sometido a tensiones, influencias, juegos de poder y desigualdades. Las empresas privadas y los gobiernos recogen y analizan grandes cantidades de datos personales, lo que provoca una profunda transformación en la forma en que se ordena la sociedad, se toman decisiones y se vigila a los ciudadanos a través de Big Data. El Big Data no es una representación objetiva del mundo, sino una fuente de poder social. Unas pocas empresas concentran poder y capital, utilizando sistemas de recopilación, análisis y presentación...
 Ventajas, riesgos y desafíos de la Big data en la educación El uso de Big Data, también conocido como grandes datos, y la analítica de aprendizaje (AA) en la educación superior presenta diversas ventajas. La Analítica de Aprendizaje se define como la medición, recopilación, análisis y reporte de datos sobre los estudiantes y sus contextos con el fin de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en los que ocurre. Utiliza técnicas de minería de datos sobre conjuntos de datos de las instituciones de Educación Superior para generar inteligencia procesable a través de modelado estadístico y predictivo (Hooda, 2020). Algunas de las principales ventajas identificadas en las fuentes son:  • Mejora de la toma de decisiones y la actuación educativa: Las AA ayudan a las Instituciones de Educación Superior (IES) en muchos aspectos del aprendizaje y la enseñanza al convertir los datos sin analizar en información procesable. Esto informa y empodera a las autoridades instituciona...

Resumen del Big Data

Imagen
  A continuación, se presenta un organizador visual que contiene ideas claves del Big Data:  Fuente: https://es.scribd.com/document/539029193/Mapa-Conceptual-de-BIG-DATA 

Ética en el Big Data

Imagen
  ⚖️ Ética en Big Data: su importancia y relevancia en la actualidad 🎯 El rol de la ética El Big Data vive un boom exponencial, ligado a las tendencias y beneficios que las empresas obtienen de los datos, tanto de su funcionamiento interno como de las necesidades y acciones de sus clientes. Frente a los principios éticos, la forma de relacionarse con la información ya no es la misma que antes , y parece que la sociedad aún no logra adaptarse del todo. La ética en Big Data toma un rol protagónico, especialmente cuando los datos se usan con fines comerciales y la privacidad parece quedar en segundo plano . ❓ ¿Cuáles son los dilemas éticos asociados al uso de Big Data? Las normativas se han ido adaptando a medida que la información crece. Hoy, en una sociedad totalmente digitalizada, descubrimos consecuencias que afectan tanto a la vida personal como colectiva . La intimidad de cada uno se ve amenazada por una recopilación constante de datos que luego se procesan y utilizan. “Las e...

Breve historia del Big Data

Imagen
  🧠 El uso de datos y su importancia El uso de datos ha crecido mucho en los últimos años. Los especialistas se han dado cuenta de su importancia dentro de la transformación digital. Pero, ¿cuál es la historia detrás del big data? Los primeros registros de uso de datos para rastrear y controlar negocios datan de hace más de 7.000 años. Cuando se introdujo la contabilidad en Mesopotamia para registrar el crecimiento de cultivos y rebaños. Con el tiempo los principios contables continuaron mejorando. Así que en 1663, John Graunt registró y examinó toda la información sobre los roles de mortalidad en Londres. Él quería comprender y construir un sistema de alerta para la peste bubónica en curso. En el primer registro de análisis de datos estadísticos, reunió sus hallazgos en el libro “Observaciones naturales y políticas”. Hechas sobre las facturas de mortalidad, que proporciona grandes conocimientos sobre las causas de muerte en el siglo XVII. Por su trabajo, Graunt puede considera...

Un mundo conectado, el big data en nuestra vida diaria

Imagen
  📊 Hablar de Big Data Hablar de Big Data, es hablar de grandes volúmenes de datos, en forma de patrones y correlaciones que, al ser correctamente analizados nos marcan la planificación y toma de decisiones de casi todas las industrias proporcionándole grandes beneficios a las empresas al conocer cómo puede ayudarlas, para aumentar su competitividad. ❓¿Y las aplicaciones de Big Data? ¿Cuál es su utilidad? La utilidad o aplicaciones que se hacen del Big Data, tienen por objetivo principal ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas, basándose en el análisis de grandes volúmenes de datos, identificándolos y a la vez clasificándolos, independientemente del formato de los mismos (audio, gráfica, multimedia o texto). Las organizaciones invierten tiempo y dinero para poder acceder a cada vez mayores patrones ocultos, tendencias de mercado, correlaciones no conocidas hasta el momento, preferencias de los clientes, etc. 🧪 Aplicaciones de Big Data: ejemplos Como dijimos,...